Friday, August 12, 2011

SARA ELIZABETH PEREZ

Sara es madre de 6 hijos. Siendo viuda se ha hecho cargo de satisfacer todas las necesidad de su familia. Aun cuando es una tarea dificil busca la autosuficiencia a través de un pequeño negocio. Venta de comida a la orilla de la carretera.
Antes de conocer Causa de Esperanza no contaba con ahorros y su ingreso por venta semanal de comida hacia un promedio de $75 al mes.
Habiendo recibido capacitación y mentorismo actualmente cuenta con un ahorro de $10 y un ingreso mensual $400 al mes.
Comprende que la autosuficiencia es un proceso que transforma la vida y lo enseña a sus hijos involucrandoles en las diferentes tareas que el negocio requiere, inclusive en el registro de controles contables.

Monday, June 6, 2011

CARLOS MANUEL PACHECO ROSALES


Carlos es originario de Totonicapán, desde muy joven se dedico a ayudar a su padre en la producción de artículos típicos. Ahora con su experiencia se ha independizado y su principal producción son los forros para libros, bolsos para dama, billeteras y corbatas.

Inicialmentemente su interes con Causa de Esperanza fue la capacitacion, habiendo participado en los Talleres de Autoempleo y ahora en el Men. Actualmente tiene un préstamo el que le ha servido para la compra de materia prima por mayor.

Ha puesto en práctica muchos de los conocimientos adquiridos en los talleres, a la vez que lleva sus registros contables, los cuales le ayudan mucho en la administracion de su negocio. Cuenta tambien con un ahorro el cual se incrementa mensualmente. Estas acciones han hecho que Carlos y su familia esten logrando la autosuficiencia, lo reconocen y les hace feliz.

Los productos son vendidos en diferentes tíendas donde el turismo es alto.

Tuesday, March 22, 2011

Consuelo Sum de Velásquez


Consuelo, quedo viuda cuando aún sus hijos eran pequeños, por medio de sus habilidades culinarias, pudo salir adelante con sus hijos.



Consuelo, inició su venta de refacciones en la acera de su casa, el lugar es muy visitado por el buen sazon en los alimentos. Teniendo buen inicio, Consuelo decide iniciar una refresquería, en donde sus clientes puedan sentirse más a gusto.



Luego de capacitación y con un préstamo de $250, inicia una pequeña cafeteria, siendo esta una actividad que le permite hacer lo que le gusta, en este caso, cocinar. A la vez es una fuente de ingreso a su hogar.



Aprendio la importancia de llevar registros contables en su negocio, y sabe que es necesario para el exito del mismo, a la vez se esfuerza por sacar diariamente un pequeño ahorro, lo que le permitira la autosuficiencia con el tiempo.



Consuelo se siente satisfecha de haber cumplido su sueño y continua aplicando lo que aprende en los diferentes talleres, a la vez es una buena ahorradora.


Friday, February 11, 2011

MALDONADO, ISIDRO


Isidro tiene una gran extensión de tierra, lugar que utiliza muy bien para la crianza de animales.

De Causa de Esperanza recibio capacitación, asesoria y financiamiento para iniciar con la crianza de gallinas ponedoras. Tiene 100 gallinas de las cuales logra una producción de 98 huevos diarios.

Los huevos los vende en tiendas de la comunidad así como otros que llegan a comprarlos directamente a su casa.
Sus ahorros tanto como su ingreso ha sido incrementado gracias a esta actividad pues es adicional a su crianza de ganado.

Batz García, Lesly Jeanette


Lesly es una jóven mujer que con su esposo se dedican a la producción de camisas tipo polo.

Ellos cuentan con la experiencia en el trabajo y aun cuando trabajan en forma de maquila para un empleador, ellos estan progresando a través de la capacitación y con el préstamo de $375 compraron una maquina collaretera que es la que les permite dar un acabado más fino a su producto.
Actualmente ellos emplean a dos personas quienes son de apoyo en la produccion de las camisas.

Tuesday, February 8, 2011

Taller de reparación de celulares


El taller de reparación de celulares ha traido beneficio a varios miembros de Quetzaltenango, este taller permite que generen ingresos adicionales al hogar, pues los participantes realizan reparacion en horas libres de trabajo.


Dalila Carmelina Díaz de Ramírez




Dalila ha criado cerdos desde hace 5 años, con su experiencia y capacitación recibida por Causa de Esperanza decidió poner en practica su conocimiento al criar cerdos como un negocio que le permite llevar ingresos a su hogar.
Siendo presidenta de la Sociedad de Socorro de la Rama San Carlos Sija, ella ha demostrado al resto de miembros que desde su propio hogar puede generar ingresos y a la vez ahorrar.

Monday, January 31, 2011

Maria Berta Batz Tumax


Causa de Esperanza a través de programas como capacitación a nuevos emprendimientos, capacitación y acompañamiento al crecimiento de micro empresas, el otorgamiento de micro préstamos y el fomento del ahorro busca la autosuficiencia de los santos en Quetzaltenango.


María Berta Batz Tumax

Madre de 6 hijos
Presidenta de Mujeres Jóvenes
Producción de Cortes Típicos

La tejeduría es un trabajo artesanal que aún se desarrolla fuertemente en el área de Totonicapán, la hermana Batz luego de haber participado en los diferentes Talleres de Autoempleo decidio iniciar su propio negocio con un préstamo otorgado por Causa de Esperanza.
Esto le permitió comprar un telar, herramienta que le permite trabajar y trasmitir el conocimiento a sus hijos quienes tambien le ayudan en el trabajo. La hermana Batz tiene un hijo en la misión y siendo una mujer sola se esfuerza diariamente por sacar adelante a sus hijos por medio de este trabajo. Ella dice "sé que las bendiciones del trabajo siempre estan en mi hogar por tener un hijo en la misión, por servir con un llamamiento en la iglesia y porque mis hijos se esfuerzan diariamente por ser fieles al Señor".

Quetzaltenango


Quetzaltenango es la cabecera del departamente del mismo nombre conocida tambien como Xelaju o Xela, Quetzaltenango es catalogado como la segunda ciudad de importancia en el país, se enmarca dentro de este como el departamento de crecimiento industrial y económico en Guatemala, una tierra rica en tradiciones y costumbres, sin soslayar todas la riquezas monumentales neoclásicas que posee.
Se tiene un estimado de población de 300.000 habitantes. La población es de alrededor del 50% indígena, el 47% mestizos y el 3% ladino. La ciudad de Quetzaltenango se encuentra en un valle montañoso en el altiplano de Guatemala a una altitud de 2,357 metros (7.734 pies) sobre el nivel del mar.
Quetzaltenango se destaca por su importante variedad geográfica, cuenta con numerosos volcanes, nacimientos de aguas termales, valles, montañas y ríos, los que permiten una variedad de cultivos. Se hablan los idiomas españos, quiché y mam.
Quetzaltenango es una población de origen quiché llamado Xelajú que significa "Bajo las diez colinas" Quetzaltenango es una palabra de origen Nahuatl que significa lugar de Quetzales.